Skip to main content

¿Necesito un seguro para mi empresa?

Adquirir un seguro cibernético en México es esencial debido a la creciente amenaza de ciberataques, que puede resultar en graves pérdidas financieras, operacionales y de reputación para cualquier empresa, sin importar su tamaño. Aunque las empresas inviertan en ciberseguridad, un seguro complementa esa protección al mitigar el impacto financiero de un incidente.


Aumento de los ciberataques en México

  • México es uno de los países más atacados de América Latina. En el primer semestre de 2024, se registraron 31,000 millones de intentos de ciberataques, lo que representa el 55 % del total de ataques en la región.


  • Vulnerabilidad de las PyMEs: El 43 % de los ciberataques se dirige a pequeñas y medianas empresas (PyMEs), que son más vulnerables por contar con menos recursos y sistemas de seguridad menos robustos.


  • Consecuencias graves: El 60 % de las PyMEs que sufren un ciberataque cierran en los seis meses siguientes, lo que demuestra el impacto devastador de estos incidentes.

Coberturas clave que ofrece un seguro cibernético

  • Un seguro cibernético ofrece una red de seguridad crucial al cubrir una variedad de costos asociados con un incidente, los cuales las pólizas de seguros tradicionales no cubren. 


  • Pérdidas financieras: Cubre los gastos de restauración de sistemas y datos, reemplazo de equipos, fraude por transferencia de fondos y pérdida de ingresos debido a la interrupción del negocio.


  • Gastos de respuesta al incidente: Incluye los costos de una investigación forense para identificar la causa del ataque, gestión de crisis para la comunicación con clientes y el público, y honorarios legales.


  • Responsabilidad civil: Cubre los gastos legales en caso de que su empresa sea demandada por un tercero afectado por una filtración de datos, como un cliente, proveedor o socio.


  • Multas regulatorias: Ayuda a cubrir las multas impuestas por incumplimientos de normativas sobre protección de datos, como las regulaciones en México.


  • Cobertura de rescate: En caso de un ataque de ransomware (secuestro de datos), algunas pólizas cubren los gastos de la extorsión.

Beneficios adicionales para su negocio

  • Protección financiera: El seguro transfiere el riesgo financiero de un incidente cibernético a un tercero, evitando que la empresa sufra una presión financiera grave.


  • Recuperación rápida: Le permite recuperarse de un ataque de manera más rápida y efectiva, minimizando el tiempo de inactividad y los costos asociados.


  • Gestión de riesgos: Es una parte esencial de una estrategia integral de gestión de riesgos cibernéticos, especialmente en un entorno digital cada vez más complejo.


  • Apoyo especializado: Algunas pólizas incluyen acceso a un equipo de expertos en ciberseguridad para ayudar en la prevención y respuesta a incidentes.


  • Confianza de los clientes: Al invertir en ciberseguridad, demuestra a sus clientes y socios que se toma en serio la protección de sus datos, lo que fortalece la confianza.